Bilingual review: Anne of Avonlea (Anne of Green Gables #2) / Reseña bilingüe: Ana, la de Avonlea (Ana de las Tejas Verdes #2)


    

REVIEW IN ENGLISH


Title: Anne of Avonlea

Author: L. M. Montgomery

Series: Anne of Green Gables #2

Cover:


Genre: Learning novel, historical fiction 

Pages: 276

Year of original publication: 1909

Read between 03/05/20 and 09/05/20 

Rating:★ ★ ★ ★ 

Quality of writing9
Plot development8.75
Characters8.75
Atmosphere9
Enjoyability10
Logic8.5

Synopsis: 

With sixteen years, after finishing her first year at Queen's Academy; Anne has returned to Avonlea to work as a teacher in the school, meanwhile at the same time she continues studying to join the University of Redmond on Kingsport. Besides, two twins called Dora and Davy have to live with her and Marilla at Green Gables. 

Opinion: 

I believe I'm part of the minory 
Creo que soy parte de la minoría en cuanto a este libro, pues las personas que lo han leído suelen opinar que es ligeramente peor que el primero. Yo creo que no pues he tenido mariposas en el estómago todo el tiempo mientras lo leía. En esta secuela veo más desarrollo de personajes que en su predecesora, no se centra tanto en Anne, sino que presta un poco más de protagonismo a Marilla, a Diana y a nuevos personajes como lo son Davy, Paul y a Miss Lavendar. En varias ocasiones se habla de sus inseguridades, de sus puntos altos y de sus deseos para el futuro. También Anne ha tenido mucha evolución durante estos dos volúmenes y ahora es más responsable. La relación que se forma entre Davy, Paul y Anne me parece preciosa y muy esperanzadora. 

Un punto a su favor es que en estas historias no hay una trama definitiva ni muy marcada, se reduce un poco más al día a día de Anne. Aunque hay que reconocer que escribir este tipo de libros y que no resulten tediosos al lector es complicado, y eso es algo que debo de aplaudirle a Montgomery. Sobretodo porque su estilo es muy descriptivo, pero al estar pensado para lectores jóvenes que vayan creciendo con la protagonista, no se hace nada pesado. 

Tengo que admitir que adoro la sensación de felicidad que tengo cada vez que leo uno de estos libros y definitivamente voy a leer toda la saga, porque tengo la sensación de que va a ser una de mis favoritas. 



    


RESEÑA EN ESPAÑOL 

Título: Anne of Avonlea, (Ana, la de Avonlea)

Autor: L. M. Montgomery

Saga: Ana la de Tejas Verdes #2

Portada: 


Género: Novela de aprendizaje

Páginas: 276

Año de publicación original: 1909

Desde la fecha 03/05/20 hasta 09/05/20

Calificación:  ★ ★ ★ ★ ★

Calidad de la escritura9
Desarrollo de la trama8.75
Personajes8.75
Atmósfera9
Disfrute10
Lógica8.5

Sinopsis: 

A los dieciséis años, tras acabar su primer año en Queen's Academy; Anne ha vuelto a Avonlea para ejercer de maestra en el colegio, mientras que al mismo tiempo sigue estudiando para entrar en la Universidad de Redmond en Kingsport. Además, dos gemelos llamados Dora y Davy tienen que quedarse a vivir con ella y con Marilla en Tejas Verdes. 

Opinión: 

Creo que soy parte de la minoría en cuanto a este libro, pues las personas que lo han leído suelen opinar que es ligeramente peor que el primero. Yo creo que no pues he tenido mariposas en el estómago todo el tiempo mientras lo leía. En esta secuela veo más desarrollo de personajes que en su predecesora, no se centra tanto en Anne, sino que presta un poco más de protagonismo a Marilla, a Diana y a nuevos personajes como lo son Davy, Paul y a Miss Lavendar. En varias ocasiones se habla de sus inseguridades, de sus puntos altos y de sus deseos para el futuro. También Anne ha tenido mucha evolución durante estos dos volúmenes y ahora es más responsable. La relación que se forma entre Davy, Paul y Anne me parece preciosa y muy esperanzadora. 

Un punto a su favor es que en estas historias no hay una trama definitiva ni muy marcada, se reduce un poco más al día a día de Anne. Aunque hay que reconocer que escribir este tipo de libros y que no resulten tediosos al lector es complicado, y eso es algo que debo de aplaudirle a Montgomery. Sobretodo porque su estilo es muy descriptivo, pero al estar pensado para lectores jóvenes que vayan creciendo con la protagonista, no se hace nada pesado. 

Tengo que admitir que adoro la sensación de felicidad que tengo cada vez que leo uno de estos libros y definitivamente voy a leer toda la saga, porque tengo la sensación de que va a ser una de mis favoritas. 


Comments